
HINCA ESCUDO ABIERTO
La alternativa a la obertura de zanjas
¿Qué es la técnica de la hinca de escudo abierto?
La técnica de perforación de hinca de escudo abierto es un sistema de perforación horizontal.
Para llevar a cabo el sistema de hinca de escudo abierto es necesaria la creación de un pozo de ataque y un muro de empuje de hormigón armado donde, posteriormente, se emplazará la máquina. Mediante la técnica de empuje con cilindros hidráulicos se realiza la perforación del terreno, instalando al mismo tiempo el tubo y evitando la descompresión del terreno.
El sistema de hinca de escudo abierto no es adecuado para terrenos rocosos o en presencia del nivel freático. Está pensado para terrenos como arcillas, limos y gravas. Es importante que el proyecto se lleve a cabo con el terreno seco.
Características de la perforación
La técnica de hinca escudo abierto permite la instalación de tubos de hormigón armado de:

LONGITUD:
– Longitudes mínimas: 10-12m
– Longitudes máximas: 100m (a consultar según el diámetro del tubo a instalar)

DIÁMETRO:
– Diámetro mínimo: 1.200mm
– Diámetro máximo: 3.000mm

PRECISIÓN:
Dependerá del terreno a perforar y la longitud del tubo a instalar. Se pueden ejecutar pendientes de hasta 1%.
Aplicaciones
- Paso de carreteras
- Paso de vías férreas
Ventajas de la técnica hinca escudo abierto
IMPACTO SOCIAL MÍNIMO
No afecta a la superficie, el día a día continua de forma cotidiana
ECOLÓGICO Y VERSÁTIL
Facilita la recuperación del terreno manipulado, reduce el riesgo de subsidencias debido a la mínima sobreexcavación durante el proyecto y afecta lo más mínimo a la flora y fauna circundantes.
MÁXIMA SEGURIDAD
Tanto para el personal que está trabajando en la obra como para el personal ajeno.